El hombre es un ser articulado en donde diferentes partes del cuerpo pueden moverse, unos en relación con los otros, la presencia de las articulaciones permite el desplazamiento y el movimiento en conjunto. Su unión o integridad total facilita la armonía de los movimientos.
Las articulaciones a su vez están formadas por un conjunto de estructuras anatómicas que unen dos o más huesos para cumplir su función principal que es movimiento. No todas las articulaciones poseen el mismo valor ni la misma importancia ya que en nuestro cuerpo existen las de gran amplitud de movimiento como el hombro y la cadera, otras cuyo movimiento es menor tal como los de la columna vertebral y las que carecen de movimiento pero que no dejan de ser importante como las articulaciones de los huesos del cráneo.
Su estructura no solamente está establecida por la parte ósea que está formada principalmente de calcio, vitamina D y fosforo, sino también estas articulaciones están acompañadas de tejido cartilaginoso, también de partes blandas como: capsula articular, tendones, ligamentos, meniscos, entre otros.
DATO IMPORTANTE
Como dato es importante resaltar que todas estas estructuras mencionadas están constituidas por un componente de suma importancia conocido con el nombre de colágeno.
7 importantes consejos para mantener las articulaciones sanas a cualquier edad:
- Hidrátate beber agua es la forma más sencilla de tener unas articulaciones en perfectas condiciones, una correcta hidratación nos ayudara a una mayor movilidad ya que el agua actúa como lubricante por lo cual protege y permite que las articulaciones funcionen correctamente junto con los músculos y los huesos.
- Sigue una dieta balanceada, si bien no existen alimentos que beneficien directamente a las articulaciones, sin embargo, una alimentación equilibrada puede ser fundamental para el bienestar articular. Comer de forma adecuada mantiene y fortalece el tejido óseo y tejido articular. Se recomienda consumir una buena fuente de proteínas (para los músculos), lácteos (principalmente para fortalecer los huesos), Vitaminas A, C, D, E y Minerales.
- Mantener tu peso ideal, el peso se valora teniendo en cuenta que puede determinarse de múltiples formas como la talla y el índice de masa corporal de cada persona en particular. Evitar los kilos de más, puesto que generan un mayor desgaste y esfuerzo para nuestras articulaciones exactamente en zonas localizadas como las caderas, las rodillas, la espalda y los pies, que se esfuerzan ya que deben soportar nuestro peso total.
- Haz ejercicio acorde a tu edad y estado físico. Así mismo se debe tener en cuenta que algunos deportes pueden ocasionar lesiones por sobre uso causado por movimientos repetitivos.
- Evitar el exceso de tabaco, cafeína (café y gaseosas negras) y reduce el consumo de alcohol.
- No te olvides de incluir complementos dietarios como la glucosamina, colágeno, magnesio, omega 3, calcio, entre otros. Esto es un plus para las articulaciones y estas contribuyen a su bienestar.
Si sientes molestias como por ejemplo dolor, inflamación y dificultad para los movimientos articulares consulta con tu médico o con el especialista en medina alternativa.